
Tratamiento del cólico del lactante
PRESENCIAL O STREAMING
¿Qué es el cólico del lactante?, ¿cómo lo diagnosticamos?, ¿cómo lo tratamos?
El cólico del lactante es un trastorno típico de los primeros meses de vida que se caracteriza por un llanto intenso y prolongado sin causa aparente. La definición más extendida de los cólicos del lactante los describe como episodios de llanto intenso y vigoroso al menos 3 horas al día y por lo menos 3 días a la semana en un bebé sano y bien alimentado. Suelen iniciarse sobre la segunda o tercera semana de vida y se pueden prolongar hasta el tercer o cuarto mes. Se desconoce qué provoca los cólico, solo un 5% de los casos tienen una causa orgánica demostrable pero, aún así, acaban creando un gran estrés y ansiedad en los padres.
Para diagnosticar el cólico del lactante utilizamos un test de valoración validado por la Universidad de Sevilla y que los padres deben responder, son preguntas sencillas sobre el tipo de llanto, sueño, aspecto y frecuencia de las heces, etc. Sobre este test y una oportuna exploración abdominal del bebé se obtiene el diagnóstico y tipo de cólico. En función del resultado obtenido personalizamos el tratamiento obteniendo unos resultados muy satisfactorios en pocas sesiones.
- Técnicas de masaje abdominal y orofacial.
- Estimulación de estructuras cráneo-faciales vinculada con la succión.
- Técnicas de movilización global
- Técnicas específicas de osteopatía visceral
- Información personalizada a los padres.
Precios, citas y curriculum
TÚ ELIGES EL TIPO DE CONSULTA QUE PREFIERES: PRESENCIAL O STREAMING- Consulta en Streaming:
- Precio: 30 €/sesión
- Número de sesiones requeridas para conseguir los objetivos deseados:
- Casos leves: 2 sesiones.
- Casos de intensidad media: 3 sesiones.
- Casos severos: 4 ó 5 sesiones.
Consulta presencial:
- Precio: 40 €/sesión
- Número de sesiones requeridas para conseguir los objetivos deseados:
- Casos leves: 2 sesiones.
- Casos de intensidad media: 3 sesiones.
- Casos severos: 4 ó 5 sesiones.
Cita online (click aquí)
Cita telefónica: 965 981 558
Le rogamos que en caso de no poder asistir a una consulta ya pactada nos avise con la máxima antelación posible para que podamos reestructurar nuestra agenda.
Anulación de cita vía online (click aquí)
Anulación de la cita vía telefónica: 965 981 558
Gracias por su colaboración
Sara Torrijos Cruañes (fisioterapeuta obstétrica y pediátrica)
1. Formación académica:
Grado de Fisioterapia, por la Facultad de Fisioterapia en Valencia.
2. Formación especializada
Máster Europeo en Pediatría y Puericultura, por Euroinnova Formación, Centro de Estudios de Postgrado.
Curso de Programa Específico de la Mujer, Preparto y Postparto, impartido por la empresa SIDECU SL.
Curso de Pilates Suelo, impartido por la empresa SIDECU SL.
Curso de Fisioterapia en Pediatría y Atención Temprana, impartido en la academia FisioMedit por Elena Piñero.
Curso de pilates suelo, implementos y máquinas, impartido en la academia FisioForm por Carmen Parra, Experta Mundial en pilates.
Curso de Fisioterapia en uroginecología y Maternidad, impartido por FisioFocus impartido por Laura Calzado.
Titulación de ciclo de grado superior de Técnico animador de Actividades Físicas y Deportivas.
Curso de Gimnasia Abdominal Hipopresiva para Fisioterapeutas, impartido por la Universidad de Valencia.
Curso de Experto en Alimentación Complementaria y Baby Led Weaning (BLW) para profesionales sanitarios, impartido por la academia Edulacta.
3. Experiencia clínica:
Fisioterapeuta especialista en Pediatría, Suelo pélvico y Maternidad. Responsable de Docencia. Instructora de Pilates: Desde febrero de 2018 hasta marzo de 2019, Fisioterapia Avanzada Tejero.
Fisioterapeuta especialista en Pediatría, Suelo pélvico y Maternidad. Desde abril de 2018 hasta enero de 2019, KINÉTIC Fisioterapia y Bienestar.
Instructora/Entrenadora de Pilates (suelo, preparto, postparto y acuático), actividades grupales dirigidas (pre y postparto, y fitness) y natación (temprana, terapéutica y de competición) en la Piscina Municipal Ayora, de 2008 hasta Julio de 2014.
Fisioterapeuta en la empresa Praxia Body Repair.
Entrenadora en el Real Club de Regatas de Alicante.
Fisioterapeuta en el Instituto de Columna de Alicante.
Fisioterapeuta: Proyecto “Remo adaptado para personas con movilidad reducida”, en el Real Club de Regatas de Alicante, en colaboración con el Ayuntamiento de Alicante.
Fisioterapeuta en la empresa FISIOS CB.
900 horas de prácticas voluntarias en la Clínica de fisioterapia y osteopatía Pablo Escribá, como fisioterapeuta.
300 horas de prácticas en la Asociación ATTEM, como Fisioterapeuta Especializada en Pediatría.
4. Asociaciones:
Colegiada nº 6117
Voluntaria de la Cruz Roja Española