Foro estimulación, juego y educación de los hijos

NO DUERME EN SU CUNA!!

 
Imagen de Martínez (psicóloga de Maternum)
Re: NO DUERME EN SU CUNA!!
de Martínez (psicóloga de Maternum) - jueves, 26 de abril de 2012, 16:59
 

Querida Jessica:

En primer lugar, mis más sinceras disculpas por no haber respondido antes a este hilo, se me ha pasado por alto completamente.

Y sin más dilación paso a responder tu consulta. El tema que planteas es muy frecuente, como has podido comprobar por la multitud de casos relacionados con el que describes.

Si el pequeño tiene algún tipo de aversión hacia la cuna, situación que se puede entender después de aplicarle un método conductista tan extremado como el que nos aconseja el Dr. Estivill, desde aquí no lo puedo valorar. Lo que si puedo hacer, es darte una serie de orientaciones sobre este tema, para que lo encauces con mayor tranquilidad:

- En primer lugar, cada bebé, al igual que cada adulto, tiene sus propias características, tanto físicas como psicológicas, que nos hacen diferentes unos de otros; por lo que no es aconsejable seguir ningún método concreto y general para todos. Hay que estudiar bebé por bebé y caso por caso. Está claro, que bajo esta premisa no se venderían manuales de sueño, pero es así como se trabaja con los seres humanos, respetando su idiosincrasia.

- Seguidamente, una cosa hemos de tener clara: la inmensa mayoría de niños (por no decir, todo niño sano) desarrollará un patrón de sueño normal sin necesidad de métodos, ni ayudas, al igual que controlará esfínteres o aprederá a masticar.

- Por otra parte, destacar que puede llegar a ser contraproducente la aplicación de técnicas conductistas, sin orientación psicológica profesional y motivo absolutamente justificado, dado que en tal caso, no estaremos respetando el desarrollo natural del nuestro hijo, ni por supuesto, las necesidades afectivas paterno filiales.

- Los padres son los que han de decidir donde y cuando dormirá el bebé, ninguna pauta es mejor que otra, son cuestiones culturales. ¿Y en qué me baso para decidir eso? Pues como ya hemos observado por las respuestas obtenidas del resto de mamás, cada familia, ha optado por una forma de pasar la noche diferente, basándose en el carácter de su pequeño, sus objetivos, su experiencia personal, su organización familiar, su horario laboral...

- El llanto del bebé (nocturno o diurno) debe atenderse lo antes posible. No pasa nada, porque el bebé llore un rato esperando que papá o mamá puedan cogerlo, pero no hemos de contar unos cuantos minutos escondidos tras la puerta antes de cogerlo para que no se acostumbre a que si llora lo van a atender, pues la naturaleza es sabia y nos ha dotado de este mecanismo tan valioso como es el llanto, para ejercer desde el minuto 0 de nacimiento eso tan necesario que llamamos COMUNICACIÓN.

- Entre colechar (y que os traquilice saber que no hay ningún efecto perjudicial para el bebé) y aplicar un método conductista que no respeta el desarrollo natural de bebé, hay infinidad de pautas que se pueden poner en marcha y que de una manera agradable, faciliten la transición del sueño; de manera que para el pequeño, dormir sea, lo que es, una necesidad fisiológica.

Un beso y si continúas con problemas, no dudes en decírmelo.

 

Imagen de Hernandez Belmonte
Re: NO DUERME EN SU CUNA!!
de Hernandez Belmonte - jueves, 26 de abril de 2012, 21:59
 
Ángela, da gusto leerte.
Imagen de Martínez (psicóloga de Maternum)
Re: NO DUERME EN SU CUNA!!
de Martínez (psicóloga de Maternum) - jueves, 26 de abril de 2012, 23:31
 
Muchísimas gracias Maria José!!
Imagen de Penalva Lozano
Re: NO DUERME EN SU CUNA!!
de Penalva Lozano - jueves, 26 de abril de 2012, 23:27
 

Querida Ángela, es un honor y un orgullo poder contar contigo en el equipo de Maternum, nunca terminare de aprender de ti.

Un abrazo