Foros

Resultado: 40

Página: () 1 2 3 4
Imagen de rodriguez
de rodriguez - lunes, 28 de mayo de 2007, 21:45
 

Hola!!a mi nene le cuesta muchisimo conciliar el sueño por la noche, lo dejamos en su cunita y se pone a llorar....una vez que se ha dormido lo hace toda la noche pero el momento de quedarse el solo dormido es imposible, lo tenemos que mecer o darle el pecho y creo que no es la forma adecuada, necesita hacerlo por el mismo.

Mi gran duda es si el libro de eduard Estivill de "duermete niño" es un buen metodo, mi hijo tiene 4 meses y no se si sera muy drástico.

Por favor Antonio aconsejame!

Muchas gracias por anticipado

Imagen de ivorra cano
de ivorra cano - viernes, 20 de abril de 2007, 07:49
 

Hola Cristina y Paula:

Me temo que vuestros chiquitines son todavia muy pequeños para poder acostumbrarse a no estar en vuestros brazos.Vuelvo a contestar en esta misma pregunta porque tengo que corregir lo que dije antes despues de haber leido el método del Dr.Estivill y el de Besame mucho, sin duda para poder dar una opinion hay que conocer todas las propuestas no?El método del Dr.Estivill es teoria científica pura y dura y creo que es para casos críticos y nunca antes de los 6 meses, aunque parezca duro creo que es mejor (en los casos críticos) ayudar a tu niño a dormir (en una semana lo aprende) que no proporcionarle un descanso de calidad durante la noche y por lo tanto una excesiva hiperactividad e irratibilidad durante el dia.Pero siempre a partir de los 6 meses.

El método de Bésame mucho es lo que todos los padres y madres hacemos de forma natural creo yo.Quererlos,abrazarlos,mecerlos,cuidarlos y quererlos mucho y si el nene o la nena te sale bueno, no llora, come superbien y no se pone malito nunca pues ya es el método del buen rollito o como vivir en los mundos de Yupi.

Yo os recomiendo que desde su nacimiento no intenteis acaparar al niño todo el día y dejarlo en brazos de su padre, de sus abuelos, de sus tios, toda la familia porque asi se acostumbrará a no extrañar a la gente, sin duda será más sociable en el futuro y por desgracia cuando tengais que ir a trabajar no os extrañara tanto y se acostumbrará a otros rostros.

Ojala pudieramos estar con ellos hasta que tomaran la comunion!!!Pero por desgracia creo que todas tenemos que ir a trabajar antes o despues, hay que acostumbrar a los nenes para que no sufran más de lo normal la separación en ese momento.

Yo siempre se lo he dejado a todo el mundo en brazos y no me considero que lo haya abandonado por eso, también es verdad que mi hijo es el del buen rollito...es suerte?o mi método ha funcionado?Voy a escribir un libro para forrarme,jajaja.Si quereis ver lo triste que está mi hijo por criarse asi visitar la pag http://javi-jai.blogspot.com

besos

Maryjo

Imagen de Huertasq
de Huertasq - jueves, 12 de abril de 2007, 16:11
 
Hola Cristina.
Yo tengo dos hijos, uno de tres meses y una niña de tres años a la que apliqué el método Estivill cuando tenía 10 meses porque en ese momento no conocía otra manera de conseguir que durmiese mas de una hora seguida, se despertaba continuamente y sólo se dormía mamando pero al rato ya estaba llorando otra vez... Funcionó pero estoy arrepentida de haber hecho pasar a mi hija por ese trago, y haber pasado yo por él, creo que lloré casi tanto como ella.

Con mi nuevo hijo no tengo intención de aplicarlo, intentaré probar los métodos que pregonan libros como "besame mucho" o "dormir sin llorar" a ver qué pasa, si funcionan estupendo y si no siempre puedo usar de nuevo el Estivill que al menos es efectivo, pero como últimisimo recurso.

En fin, espero que tengas suerte, tu hija no tenga problemas de sueño y no te veas en la tesitura de qué método aplicar.

un saludo.
Imagen de ivorra cano
de ivorra cano - jueves, 12 de abril de 2007, 07:56
 

Estimada Cristina

No se si te voy a poder servir de ayuda pero también hay un libro que se llama felices sueños de Elizabeth Panthley con otro metodo que no se si sera igual o parecido al de besame mucho.El de felices sueños es un poco más laborioso que duermete niño (o sea que el problema no se resuelve en 4 dias).Hay defensores y detractores del dr Estivill, yo no me considero detractora pero tampoco estoy a favor porque me parece que dejar llorar a nuestros peques para enseñarles algo no es la mejor manera de alimentar su confianza en nosotros ni su propia autoestima.Asi que si quieres probar con el de felices sueños y vives en Alicante pues te lo presto (que a mi de momento no me hace falta).

besos

Maryjo

Imagen de Penalva Lozano
de Penalva Lozano - viernes, 16 de marzo de 2007, 09:38
 

Buenos días Cristina.

Disfruta de tu niña y duérmela en brazos todo lo que quieras, el tiempo pasa y no vuelve. El método Estivill tiene grades defensores y grandes detractores, yo creo que en el punto intermedio esta la virtud, si realmente tuvierais un problema de sueño os lo aconsejaría, pero si no existe un problema real ¿para que utilizarlo?.

El propio autor aconseja utilizarlo a partir de los 3 meses de vida.

Atentamente.

Imagen de martinez
de martinez - viernes, 9 de marzo de 2007, 11:06
 
Hola, Maite,

Nunca he participado en este foro, pero no he podido evitar la tentación de comentar algo a lo que mencionas del método Estivill. No soy quien para cuestionar que algquien decida aplicarlo o no, pero me gustaría que fueras a esta página web y le echaras un vistazo:

http://www.suenoinfantil.org/

Perdona una vez más por meterme donde no me llaman. Yo te puedo decir que mi niña, que ahora tiene dos meses, siempre a dormido en mi cama, conmigo y mi marido, y cuando coge el sueño (al principio costaba, creo que porque tenía cólico, y aún así, desde el primer día se dormía sobre las dos y no pedía más que una o dos veces teta, y nunca lo hacía llorando) no se despierta nada más que para mamar. Y nunca lo hace llorando, porque está a mi lado y la oigo revolverse y llamarme, y como está tan cerquita no tiene que recurrir al llanto.

Te aseguro que es una experiencia preciosa.

Un saludo,
Marisol


Imagen de Penalva Lozano
de Penalva Lozano - viernes, 9 de marzo de 2007, 09:49
 

Buenos días Maite.

Imagino que tan solo se trata de un espasmo del llanto. Si fuera así, La tranquilidad de los padres es la mejor estrategia ante los episodios y la única medida para prevenirlos. Es importante que los padres sepan que el niño no corre ningún riesgo vital y que los episodios desaparecerán sin dejar secuela. Pero no puedo estar seguro de que se trata de un simple espasmo del llanto, por lo que debéis acudir a vuestro pediatra para que lo valore y haga un diagnostico concreto. Si vuelve a ocurrir, fijaros en la coloración de su piel durante la crisis (para el pediatra va a ser importante saber si se ha puesto pálido o cianótico).

Lógicamente, y al menos hasta que tengamos un diagnostico de lo ocurrido, debéis de evitar los estímulos que conocéis que pueden desencadenar la crisis.

Los biberones los puedes encontrar en "Mi bebé".

Atentamente

Imagen de Rubio
de Rubio - miércoles, 7 de marzo de 2007, 09:51
 

  Hola Antonio,soy Maite Rubio.La semana pasada intentamos hacer el método del Dr.Estivill con nuestra nena,y en la segunda espera de 3 minutos estaba llorando mucho y con rabia y antes de llegar los 3 minutos y cogerla calló de pronto y no reaccionaba, la cogimos y no reaccionaba a nada, fue poco tiempo pero se me hizo interminable¿Es normal? ¿Debo seguir intentando el método?.

  Por cierto otra preguntita, no encuentro los bibes de BebeDue en ningun sitio ni farmacias ni corte inglés¿ sabes donde encontrarlos?.Muchas gracias por todo.

Imagen de Penalva Lozano
de Penalva Lozano - miércoles, 21 de febrero de 2007, 11:20
 

Buenos días Maryjo.

Aunque quizás voy contra corriente yo tampoco comparto el colecho, se que mi comentario es polémico, pero no creo que sea lo mas sano para un lactante ni desde el punto de vista biológico ni psicológico. Mediante el colecho, el niño esta respirando el dióxido de carbono y recibiendo el calor de dos cuerpos adultos, además interpreto que el niño necesita tener su propio espacio vital y debe crecer sin la dependencia de la compañía constante. Por supuesto, todo ello partiendo de la base de que la vigilancia y el cuidado si es constante y exquisito.

Respecto al ritmo de sueño, la clave esta en crearle hábitos, como ya he comentado en algún otro foro, te aconsejo que leas a Estivill (duérmete niño), de nuevo es un autor polémico y con múltiples detractores, pero en la mayoría de los casos el método, aplicado con rigor, es eficaz.

Atentamente

 

Buenos días Natalia, enhorabuena por el guapetón de Kike.

Los lactantes tienen ritmos cambiantes (la felicidad no es eterna), y en principio se deben de respetar estos ritmos, pues habitualmente se deben a cambios en sus necesidades (por ejemplo un periodo de intenso crecimiento).

A tu hijo ya lo ha visto el pediatra por lo que tenemos descartada cualquier pequeña alteración que le pueda estar interrumpiendo el sueño, por ejemplo una otitis, dentición, etc. También tenemos descartada la posibilidad de que su dieta se este quedando justa pues tiene una curva de peso normal.

Yo estoy convencido de que es algo transitorio y que, en cualquier modo, mejorara cuando empiece con la papilla de cereales sin glúten (dásela por la noche). Mientras tanto no queda mas remedio que cargarse de paciencia (quizás también de cafeína).

Si cuando inicie la papilla de cereales, sigue con este ritmo de sueño, lee el libro "Duérmete niño" del Dr. Estivill. Soy consciente de que tiene detractores y de que a los padres os cuesta aplicar el método, pero también soy consciente de su eficacia.

Atentamente

Página: () 1 2 3 4